La crema de la cosecha: lácteos de origen vegetal versus lácteos de fermentación

Inicio / Blog / Análisis del paisaje / La crema de la cosecha: lácteos de origen vegetal versus lácteos de fermentación

El negocio lácteo es responsable del 2.9 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. Además, la leche tiene la huella hídrica más alta de todos los alimentos, ya que requiere 628 litros de agua por cada litro consumido.  

Esto convierte a la leche en el peor contaminante del agua dulce. Estas cifras han impulsado iniciativas de I+D para descubrir sustitutos lácteos duraderos y respetuosos con el medio ambiente que satisfagan la creciente demanda de productos veganos.  

Aunque los sustitutos de origen vegetal han dominado históricamente este sector, nuevas tecnologías como la fermentación precisa están ganando terreno rápidamente. 

Índice del contenido

Introducción  

En los últimos años, la industria alimentaria ha experimentado un cambio significativo hacia opciones más sostenibles y éticas. Dos opciones destacadas que han ganado popularidad son las alternativas lácteas de origen vegetal y de fermentación.  

A medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de sus elecciones dietéticas, surge la pregunta: ¿debería centrarse en las plantas o en los lácteos a base de fermentación? 

El auge de los lácteos de origen vegetal 

Las alternativas lácteas de origen vegetal han conquistado el mundo y por una buena razón. Estos productos suelen elaborarse a partir de fuentes como soja, almendras, avena, coco y anacardos.  

Aquí hay algunas razones convincentes para considerar los lácteos de origen vegetal: 

  1. Sostenibilidad del medio ambiente: Una de las ventajas más importantes de los lácteos de origen vegetal es su menor impacto medioambiental. La producción lechera tradicional contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación del agua.  

    Por el contrario, las alternativas basadas en plantas generalmente tienen una huella de carbono menor y requieren menos recursos naturales. 

  2. Sin Lactosa: Las alternativas lácteas de origen vegetal no contienen lactosa por naturaleza, lo que las hace adecuadas para personas con intolerancia a la lactosa o alergias a los lácteos. Esta inclusión puede ayudarle a hacer crecer su base de consumidores.

  3. Variedad : El mercado de lácteos de origen vegetal ofrece una amplia gama de productos, desde leche y yogur hasta queso y helado. Esta variedad le permite atender a una base diversa de clientes con diferentes gustos y preferencias dietéticas.

  4. Beneficios Médicos: Muchos productos lácteos de origen vegetal tienen menos grasas saturadas y calorías en comparación con sus homólogos lácteos. También tienden a no tener colesterol, lo que los convierte en una opción más saludable para quienes se preocupan por la salud del corazón.

  5. Consideraciones éticas: Los lácteos de origen vegetal no contienen crueldad animal y se alinean con las preocupaciones éticas y morales sobre el bienestar animal. Esto puede resonar entre los consumidores que priorizan los derechos de los animales.

Empresas que se ocupan de la plantaLácteos a base de 

La crema de la cosecha: lácteos de origen vegetal versus lácteos de fermentación
  1. Más allá de la carne: Conocida principalmente por sus alternativas a la carne de origen vegetal, Beyond Meat también se ha aventurado en productos lácteos de origen vegetal, como los quesos de origen vegetal.
  2. Impossible Foods: Al igual que Beyond Meat, Impossible Foods comenzó con productos cárnicos de origen vegetal y ha estado explorando opciones lácteas de origen vegetal, incluidos quesos y leche.
  3. Danone: Esta corporación multinacional de productos alimenticios posee varias marcas sin lácteos, incluidas Silk (conocida por la leche de almendras y soja) y So Delicious (conocida por varias alternativas lácteas).
  4. Avena: Oatly se especializa en alternativas lácteas a base de avena, que incluyen leche de avena, helado y yogur. La empresa llamó mucho la atención por sus productos innovadores.
  5. Alpro: Alpro, filial de Danone, se centra en una amplia gama de alternativas lácteas de origen vegetal, incluidos productos a base de almendras, soja y coco.
  6. Califia Farms: Califia Farms es reconocida por sus alternativas lácteas a base de almendras y avena, incluida la leche de almendras y las cremas para café.

El surgimiento de los lácteos basados ​​en la fermentación 

Las alternativas lácteas basadas en fermentación son otra opción interesante. Estos productos se crean mediante la fermentación de microorganismos para transformar ingredientes de origen vegetal en productos similares a los lácteos.  

Aquí hay algunas razones para considerar los lácteos a base de fermentación: 

  1. Sabor y textura auténticos: La fermentación puede imitar el sabor y la textura de los productos lácteos tradicionales más fielmente que algunas opciones de origen vegetal. Esto puede resultar atractivo para los consumidores que buscan una experiencia láctea más auténtica.
  2. Beneficios de los probióticos: Los productos lácteos fermentados suelen contener probióticos beneficiosos que pueden promover la salud intestinal. Este beneficio para la salud puede ser un punto de venta para sus productos.
  3. Ingredientes de etiqueta limpia: Las alternativas lácteas basadas en fermentación se pueden elaborar con ingredientes de etiqueta limpia, lo cual es una tendencia creciente en la industria alimentaria. Esto significa menos aditivos y conservantes, lo que puede atraer a consumidores preocupados por su salud.
  4. Relevancia cultural: Los productos lácteos fermentados, como el yogur y el kéfir, tienen un significado cultural en muchas cocinas. Ofrecer alternativas fermentadas le permite aprovechar esta conexión cultural y atraer a una audiencia más amplia.

Empresas que tratan con FermentaciónLácteos a base de 

La crema de la cosecha: lácteos de origen vegetal versus lácteos de fermentación
  1. Chobani: Chobani, una conocida empresa de yogur, ha estado explorando el mundo de las alternativas a los lácteos fermentados, incluidos los yogures de origen vegetal elaborados con leche de almendras y avena.
  2. Alimentos vivos de GT: Living Foods de GT es conocido por sus productos de kombucha, que son bebidas fermentadas a base de té con beneficios probióticos.
  3. Superalimento Laird: Si bien Laird Superfood es conocido principalmente por sus cremas para café y suplementos de origen vegetal, también ofrece productos fermentados como el kéfir de agua de coco.
  4. El Coco Colaborativo: Esta empresa se especializa en productos a base de coco, incluidas alternativas al yogur fermentado y sin lácteos.

Haciendo la elección correcta 

En última instancia, si debe centrarse en las plantas o en los lácteos a base de fermentación depende de sus objetivos, recursos y mercado objetivo.  

Para ayudarle a tomar una decisión bien informada, aquí hay algunos factores clave a considerar: 

  1. Investigación de Mercado : Analiza tu mercado objetivo e identificar sus preferencias y necesidades. ¿Se inclinan más por los lácteos de origen vegetal o de fermentación? Recopile información a través de encuestas o estudios de mercado.
  2. Las capacidades de producción: Considere sus capacidades y recursos de producción. Las alternativas lácteas basadas en fermentación pueden requerir equipos y experiencia específicos, mientras que las opciones basadas en plantas pueden ser más versátiles. 
  3. Objetivos de sostenibilidad: Si la sostenibilidad es una prioridad máxima, los lácteos de origen vegetal pueden alinearse mejor con sus objetivos debido a su menor impacto ambiental.
  4. Sabor y Calidad: Evalúe la calidad y el sabor de sus productos. Independientemente del tipo, los consumidores esperan alternativas lácteas sabrosas y de alta calidad.
  5. Diversificación: No te limites a una categoría. Muchas empresas exitosas ofrecen una variedad de alternativas lácteas, incluidas opciones tanto de origen vegetal como de fermentación.

Conclusión

En conclusión, tanto las alternativas lácteas de origen vegetal como las de fermentación tienen sus ventajas y pueden tener éxito en el mercado actual. La clave es comprender a su audiencia, aprovechar sus fortalezas e innovar continuamente para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores que buscan cada vez más alternativas lácteas sustentables, éticas y deliciosas. 

Acerca de TTC

At Consultores TT, somos un proveedor líder de propiedad intelectual (PI) personalizada, inteligencia tecnológica, investigación empresarial y apoyo a la innovación. Nuestro enfoque combina herramientas de inteligencia artificial y modelos de lenguaje grande (LLM) con experiencia humana, brindando soluciones incomparables.

Nuestro equipo incluye expertos en propiedad intelectual, consultores tecnológicos, ex examinadores de la USPTO, abogados de patentes europeos y más. Atendemos a empresas, innovadores, bufetes de abogados, universidades e instituciones financieras de Fortune 500.

Servicios:

Elija TT Consultants para obtener soluciones personalizadas y de alta calidad que redefinan la gestión de la propiedad intelectual.

Contáctenos
Compartir el artículo

Categorías

ARRIBA

¡Solicite una devolución de llamada!

Gracias por su interés en TT Consultores. Por favor llena el formulario y nos comunicaremos contigo a la brevedad

    emergente

    DESBLOQUEA EL PODER

    De tu Ideas

    Mejore su conocimiento sobre patentes
    Información exclusiva le espera en nuestro boletín

      ¡Solicite una devolución de llamada!

      Gracias por su interés en TT Consultores. Por favor llena el formulario y nos comunicaremos contigo a la brevedad